Migración eficiente a la nube híbrida con AWS y Azure

¡Comparte en redes sociales!

En Imagar, como consultoría informática,  nos tomamos muy en serio el acompañar a nuestros clientes cuando deciden dar el salto a la nube. Porque va mucho más allá  de «subir archivos a internet»; se trata de una estrategia integral en la que entran en juego aspectos como la seguridad, la flexibilidad, los costes y la interoperabilidad.

Una de las opciones más atractivas para las pymes y empresas en crecimiento es la nube híbrida. Esta solución combina lo mejor de dos mundos: los recursos locales (on-premise) que ya se tienen y los servicios de cloud computing de grandes proveedores como AWS (Amazon Web Services) y Azure (la nube de Microsoft). La migración a este modelo requiere una planificación minuciosa y un conocimiento profundo tanto de la arquitectura empresarial como de las plataformas en la nube. A continuación, exploraremos los beneficios de esta estrategia y cómo implementarla con éxito.

Ventajas de la nube híbrida: equilibrio entre control y escalabilidad

Piensa que tu empresa es una orquesta. Como director quieres que suene afinada y que se siga el ritmo.  Hay instrumentos que deben sonar en el momento justo, otros que marcan el ritmo, y todos deben estar perfectamente coordinados. La nube híbrida permite que ciertos procesos y datos sensibles permanezcan «en casa», bajo control directo, mientras que otras funciones pueden escalar fácilmente en la nube para responder a demandas variables.

Si tienes una tienda online sabes lo importante que es prepararse para determinados eventos o fechas claves, como el blackfriday, con estas opciones puedes mantener tu base de datos de clientes en tus servidores locales por motivos de privacidad, pero utilizar los servicios en la nube para gestionar picos de tráfico durante promociones o campañas especiales. Esto evita saturaciones y mejora la experiencia del cliente. Otro caso es el de una empresa de diseño gráfico que renderiza sus proyectos en la nube para ahorrar tiempo y liberar recursos locales para otras tareas.

AWS y Azure ofrecen herramientas específicas para facilitar esta convivencia entre entornos. AWS Outposts o Azure Stack permiten extender sus servicios a infraestructuras locales, garantizando coherencia en la gestión, seguridad y rendimiento.

Pasos para una migración híbrida sin fricciones

El proceso de migración no se reduce a transferir archivos de un lugar a otro. Implica una transformación digital que debe ser acompañada desde el inicio por expertos que comprendan tanto el negocio como la tecnología.

Como cada empresa es diferente, lo suyo es comenzar con un análisis de la infraestructura existente, las necesidades de negocio, las restricciones legales y presupuestarias. A partir de ahí se diseña una hoja de ruta realista y escalable.

Y parte clave de esa hoja de ruta es elegir las herramientas adecuadas para cada necesidad. Es como tener diferentes tipos de vehículos para distintos terrenos. ¿Necesitas una plataforma lista para construir y lanzar tus apps sin preocuparte por los cimientos?  Nosotros lo traducimos en una solución  PaaS, quees ideal para innovar rápido.

¿Prefieres tener el control total, como si fueras el arquitecto con tus propios planos y materiales? Para eso está IaaS, dándote los bloques básicos de TI.

¿O buscas una solución ‘llave en mano’ que simplemente usas, como tu email o CRM? Eso es SaaS. La gran ventaja es que AWS y Azure nos dan todo este abanico para jugar y encontrar la combinación perfecta que hable con tus sistemas actuales.»

Como ocurre con cualquier gran cambio, lo ideal es hacerlo poco a poco, es decir,  migrar en fases, ya que esto reduce riesgos y permite ir validando resultados. Se suelen comenzar con servicios de poco impacto y, una vez optimizados, se continúa con los más críticos.

Debes tener en cuenta que configurar accesos, cifrado de datos, auditorías y cumplimiento con normativas como el RGPD es esencial desde el primer día.

Además, un buen proyecto de migración incluye la capacitación del personal interno y un servicio de soporte que garantice la continuidad y evolución de la solución.

La migración a la nube híbrida no es una meta, sino un proceso que evoluciona día a día. Su flexibilidad permite ir adaptando los servicios a medida que la empresa crece o cambia. En el camino, contar con un equipo experto como el del servicio de consultoría informática de Imagar, marca la diferencia entre una migración exitosa y una fuente de problemas técnicos y costes inesperados.

SOLICITA INFORMACIÓN

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Visita nuestra página de Política de Privacidad