Como consultoría informática especializada, en Imagar sabemos que, al contrario de Mafalda, no podemos decir “que se pare el mundo que yo me bajo aquí”. Para las empresas, independientemente de su tamaño, no hay pausa porque la competencia es brutal. Las decisiones y respuestas deben de darse de manera inmediata. En este contexto, tecnologías como el Edge Computing y la conectividad 5G están cambiando las reglas del juego.
Para entender el impacto de esta nueva era tecnológica, imagina que tu empresa es un quirófano durante una operación delicada. El 5G es la comunicación cristalina y sin el más mínimo retardo entre el cirujano, los ayudantes, el anestesista y el personal de enfermería.
Y el Edge Computing es como tener los monitores de constantes vitales, el historial del paciente, o las imágenes de diagnóstico disponibles en pantallas táctiles junto a cada miembro del equipo: el cirujano ve la información crítica en su campo de visión, el anestesista tiene los datos vitales del paciente actualizados al milisegundo, y cada especialista puede acceder a la información que necesita justo donde está trabajando, sin tener que pedirla a una base de datos central que podría ocasionar retraso.
¿Qué es el Edge Computing y por qué se complementa con el 5G?
Traducido a términos sencillos, el Edge Computing (o computación en el borde) significa procesar los datos cerca de donde se generan. Se diferencia así de los modelos tradicionales, en los que los datos viajan a un centro de datos lejano para ser procesados, con esta tecnología la información se trata directamente en dispositivos cercanos o en servidores locales. Esto reduce la latencia (el tiempo que tarda una orden en ejecutarse), mejora la velocidad y minimiza riesgos de seguridad al no depender exclusivamente de la nube.
Ahora bien, seguramente te plantees ¿por qué es tan importante combinar esto con la conectividad 5G? La respuesta es sencilla, porque el 5G, además de ser muchísimo más rápido que el 4G, ofrece una capacidad de conexión simultánea para miles de dispositivos con una latencia ultrabaja. Es decir, muchos aparatos conectados al mismo tiempo, reaccionando casi de forma instantánea.
En el ámbito empresarial, esto se traduce en fábricas inteligentes, comercio en tiempo real, servicios médicos a distancia más seguros, y una gestión logística mucho más eficiente.
Aplicaciones reales y cómo puedes aprovecharlas
Aunque pueda sonar futurista, muchas de estas tecnologías ya están siendo aplicadas en el día a día de sectores tan diversos como la agricultura, la sanidad, la automoción o el retail. Y lo más interesante es que no están reservadas solo para grandes corporaciones: también las pymes y emprendedores pueden implementarlas con una buena estrategia de digitalización.
Por ejemplo, una tienda física que implemente sensores de presencia y cámaras inteligentes conectadas mediante Edge Computing y 5G puede obtener datos valiosos sobre el comportamiento de los clientes en tiempo real, lo que permite ajustar la disposición de los productos, lanzar promociones específicas o incluso optimizar el personal necesario en cada momento del día.
En el sector agrícola, un pequeño productor puede usar sensores de humedad y cámaras conectadas para monitorear sus cultivos y recibir alertas inmediatas si hay riesgo de plagas o si se requiere riego. Todo esto, sin depender de una conexión a internet tradicional o enviar constantemente datos a la nube.
El mundo de la medicina es otro ejemplo revelador. Una clínica que utilice equipos con Edge Computing puede analizar de inmediato los signos vitales de un paciente, sin necesidad de enviar los datos a otro lugar, algo fundamental cuando se necesita actuar rápido. Con el 5G, incluso podría compartir esa información en tiempo real con un especialista remoto, que ofrecería su diagnóstico al instante.
El tándem entre Edge Computing y 5G no es una moda tecnológica, sino una verdadera revolución en la forma en la que los negocios operan, crecen y se adaptan a un entorno cada vez más exigente. En Imagar, como consultoría informática especializada, ayudamos a nuestros clientes a aprovechar todo el potencial de esta nueva conectividad, desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de soluciones específicas para su sector.