Cumplimiento normativo en ciberseguridad: Lo que tu empresa debe saber sobre la LOPD y GDPR

¡Comparte en redes sociales!

Como consultoría informática especializada, en Imagar sabemos que, con respecto a la ciberseguridad, hay dos cosas que preocupan especialmente a nuestros clientes: estar protegidos y cumplir con la normativa legal para evitar ser sancionados. Y es que, este tema, además de denso, puede resultar muy lioso, por eso vamos a centrarnos en él.

Normativas como la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales) en España y el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) en la Unión Europea son fundamentales para cualquier empresa que maneje datos personales.

Entendiendo la LOPD y el GDPR: ¿Qué son y por qué son importantes?

Considera la información que guardas sobre tus clientes como una joya preciosa. Piénsalo, son muy relevantes, desde los nombres a los datos financieros, pasando por correos y números de teléfono. Sin las medidas adecuadas, esa información puede caer en manos equivocadas. La LOPD y el GDPR existen para establecer reglas claras sobre cómo gestionar, proteger y usar esos datos. Aquí te explicamos sus fundamentos y su relevancia:

  1. ¿Qué es el GDPR?
    El GDPR, implementado en 2018, es la normativa europea que regula la protección de datos personales de los ciudadanos de la UE. Aplica a cualquier empresa, independientemente de su tamaño o ubicación, que procese datos de residentes europeos. Por ejemplo, si tu PYME vende productos online a clientes en Francia o Alemania, debes cumplir con el GDPR. Esta normativa exige transparencia en el uso de datos, consentimiento explícito de los usuarios y medidas de seguridad robustas. No cumplir con ella puede resultar en multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual global, lo que para una PYME puede ser devastador.
  2. ¿Qué es la LOPD?
    La LOPD, actualizada en 2018 para alinearse con el GDPR, es la ley española que regula la protección de datos personales y los derechos digitales. Complementa el GDPR con disposiciones específicas, como la obligación de designar un Delegado de Protección de Datos (DPD) en ciertos casos, como empresas que manejen datos sensibles a gran escala. Por ejemplo, una clínica dental que almacene historiales médicos debe cumplir con la LOPD para evitar sanciones, que pueden alcanzar los 20 millones de euros en casos graves.
  3. ¿Por qué son importantes para tu PYME?
    Cumplir con estas normativas no solo te protege de sanciones, sino que también genera confianza en tus clientes.
  4. Principios clave
    Ambas normativas comparten principios como la minimización de datos (recoger solo lo necesario), la transparencia (informar a los usuarios cómo se usan sus datos) y la seguridad (proteger los datos contra accesos no autorizados).

Pasos prácticos para cumplir con la LOPD y el GDPR

Cumplir con la LOPD y el GDPR puede parecer abrumador, pero es como seguir una receta: con los ingredientes y pasos correctos, el resultado es exitoso. Aquí tienes estrategias prácticas para que tu PYME se alinee con estas normativas, explicadas con ejemplos claros:

  1. Realiza un inventario de datos
    Identifica qué datos personales recopilas (nombres, correos, direcciones, etc.), dónde los almacenas (en un CRM, en la nube, en servidores locales) y quién tiene acceso a ellos.
  2. Obtén consentimiento explícito
    El GDPR exige que los usuarios den su consentimiento de forma clara y específica antes de que recojas o uses sus datos. ¿Cómo lo haces? Simplemente preguntando. Por ejemplo, si tienes un formulario en tu web para newsletters, incluye una casilla que el usuario deba marcar activamente, explicando qué tipo de correos recibirá.
  3. Implementa medidas de seguridad
    Usa contraseñas seguras, cifrado de datos y autenticación multifactor (MFA) para herramientas como el correo o la gestión de clientes. Además, mantén el software actualizado para corregir vulnerabilidades, ya que un sistema obsoleto es un blanco fácil para los ciberdelincuentes.
  4. Designa un responsable de protección de datos
    Aunque no todas las pymes necesitan un Delegado de Protección de Datos, es útil contar con una persona o equipo encargado de supervisar el cumplimiento. Este responsable puede coordinar auditorías, formar al equipo y gestionar posibles brechas de seguridad.
  5. Crea un plan de respuesta a brechas de datos
    Una brecha de datos es como un incendio: debes actuar rápido para minimizar el daño. El GDPR exige notificar a las autoridades (como la Agencia Española de Protección de Datos) en un plazo de 72 horas si se produce una filtración que pueda afectar a los usuarios. Por ejemplo, si un hacker accede a la base de datos de tu tienda online, debes identificar qué datos se vieron comprometidos, notificar a las autoridades y, si es necesario, informar a los clientes afectados.
  6. Forma a tu equipo
    Capacíta a tus empleados para reconocer correos de phishing, usar contraseñas seguras y seguir los procedimientos de seguridad.
  7. Revisa tus contratos con terceros
    Si trabajas con proveedores que manejan datos (como un servicio de email marketing), asegúrate de que también cumplan con el GDPR. Firma acuerdos de procesamiento de datos (DPA) para garantizar que todos los implicados protejan la información adecuadamente.

En Imagar, como consultoría informática especializada, te ayudamos a navegar el complejo mundo de la LOPD y el GDPR con soluciones prácticas adaptadas a tu PYME.

SOLICITA INFORMACIÓN

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Visita nuestra página de Política de Privacidad