Cómo liderar la gestión del cambio tecnológico en tu organización

¡Comparte en redes sociales!

Incorporar tecnología en cualquier área de la vida es un cambio, desde luego con finalidad positiva. Pero que implica también un cambio en la manera de hacer y de pensar y esta puede ser la parte más difícil.

En Imagar, como consultoría informática especializada en soluciones digitales, sabemos que incorporar nueva tecnología en una empresa no es simplemente instalar un software o migrar a la nube. Es, sobre todo, un cambio cultural. Es cambiar cómo las personas trabajan, se comunican, toman decisiones y resuelven problemas. Y en este sentido, la labor de un buen líder es ayudar a que el cambio sea lo más fluido posible. ¿Cómo? Te contamos nuestras ideas.

Paso 1: No empieces por la tecnología, empieza por las personas

Uno de nuestros mantras es: la tecnología es una herramienta para facilitar la vida a las personas. Esto viene a que uno de los errores más comunes en la gestión del cambio tecnológico es enfocarse en la herramienta antes que en el usuario. Lo hemos visto muchas veces: se implanta un nuevo ERP, CRM o sistema de trabajo remoto, pero el equipo lo rechaza, lo usa mal o, directamente, no lo usa.

¿Por qué? Porque no se preparó a las personas para el cambio. Y ningún software, por avanzado que sea, tiene impacto si no se integra en los hábitos del día a día.

Imagina que tienes una empresa del sector industrial e implantas un nuevo sistema de gestión de inventario conectado a dispositivos móviles. El sistema es ágil y moderno, pero nadie del equipo de almacén lo usa ¿Por qué? Porque no se les ha explicado bien, no han participado en el proceso de selección, y se sienten  reemplazados por la tecnología.
La solución es sencilla: reabre el proceso, escucha a los operarios, adapta parte de la interfaz a su lenguaje, ofrece formación práctica y, sobre todo, reconoce su papel como pieza clave en el cambio. Es decir: involucra a los equipos desde el principio. Pregunta, escucha, valida. No presentes el cambio como una imposición, sino como una mejora en la que todos tienen algo que ganar.

 

Paso 2: Define una estrategia clara y mide el progreso

Gestionar un cambio tecnológico no es solo decir “vamos a digitalizar la empresa”. Se trata de hacerlo con cabeza, y para ello, tiene que haber una hoja de ruta, hitos claros y métricas objetivas.

Así, antes de empezar tienes que tener claro qué tipo de problema vas a resolver. Y es que, no es lo mismo implementar un sistema de facturación para ahorrar tiempo, que un software de análisis de clientes para vender más. Además, debes pensar qué tipo de indicadores vas a seguir. Por ejemplo: reducción de tiempos de espera, número de incidencias, porcentaje de adopción, ahorro de costes, mejora de la productividad.
Por último, pero quizás más importante, tienes que plantearte cómo vas a capacitar al equipo. El aprendizaje no es un taller y ya está. Tiene que haber formación continua, mentores internos y canales de apoyo.

Se trata de poner objetivos claros, acompañar el proceso con liderazgo interno y medir constantemente. Si no mides, no mejoras.

Liderar el cambio tecnológico es liderar el futuro

Hay algo que muchas empresas pasan por alto: el cambio tecnológico no termina cuando se implanta una herramienta. Termina cuando esa herramienta mejora realmente el trabajo diario.

Y eso solo ocurre con una buena estrategia de gestión del cambio, una comunicación transparente y una cultura de aprendizaje continuo. No necesitas tener un departamento de innovación de 10 personas ni invertir millones. Necesitas tener claridad, liderazgo y un socio tecnológico que te acompañe.

En Imagar, como consultoría informática, ayudamos cada día a empresas a diseñar y ejecutar sus planes de transformación digital. Desde la selección de herramientas hasta la formación y el seguimiento, nuestro enfoque es claro: que la tecnología sirva a las personas, y no al revés.

 

SOLICITA INFORMACIÓN

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Visita nuestra página de Política de Privacidad