En Imagar, como consultoría informática especializada en soluciones digitales para empresas, estamos convencidos de qué 2025 será un punto de inflexión para la conectividad empresarial. La llegada del 5G, no solo como promesa tecnológica sino como realidad operativa, abre un nuevo escenario para las pymes y negocios que ya están integrando dispositivos IoT (Internet of Things) en sus procesos. De hecho, se espera que este año la tasa anual de estos dispositivos crezca un 23,25%.
No hablamos de un cambio menor sin más. Si no de una mejora radical en cómo se comunican los dispositivos entre sí, cómo se gestionan los datos en tiempo real y cómo las empresas pueden con ello tomar decisiones más rápidas, automatizadas y eficientes.
¿Qué aporta realmente el 5G al IoT empresarial?
A veces se habla del 5G como si fuera simplemente un tipo de “internet más rápido”, todos queremos ahora un móvil 5G al que conectar nuestros wearables. Pero su impacto va mucho más allá. Para entenderlo, pensemos en un ejemplo de otro campo: si tu empresa fuera una cocina industrial, el IoT serían los utensilios inteligentes que te dicen la temperatura exacta, los tiempos de cocción, etc. Con 4G, estos utensilios te envían esa información cada ciertos segundos. Con 5G, te lo dicen al instante, todos a la vez y sin saturarse. Eso cambia completamente el modo en el que cocinas.
Por un lado, el 5G reduce la latencia (el retraso entre el envío y la recepción de datos) a niveles prácticamente imperceptibles. En la práctica, esto significa que una máquina puede detectar un fallo y comunicárselo a otra para detenerse al instante, sin pasar por servidores externos o depender de conexiones inestables.
Por otro, el 5G permite conectar miles de dispositivos en un solo entorno, sin que la red se congestione. Para que lo veas claro, el 5G permite hasta un millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado, frente a los 100.000 del 4G. Para las pymes industriales o logísticas, esto supone poder instalar más sensores, más cámaras, más sistemas inteligentes sin miedo a “saturar” el sistema.
Y, por último, no solo transmite más rápido, sino que está diseñado para que los dispositivos IoT consuman menos energía. Esto significa menos mantenimiento, menos recambios de baterías y una mayor vida útil del hardware.
¿Cómo pueden aprovecharlo las pymes en 2025?
Aunque la red 5G ya está en marcha, su despliegue total está previsto para consolidarse en 2025, con cobertura más estable y acceso más sencillo para empresas de todos los tamaños. Lo importante es prepararse ahora para sacar ventaja cuando llegue el momento. Así que plantéate seguir los siguientes puntos:
1. Revisa tus dispositivos IoT actuales
¿Son compatibles con 5G o solo con 4G/Wi-Fi? ¿Podrían beneficiarse de una actualización o reemplazo? Como es lógico, no se trata de ponerse a cambiarlo todo a lo loco, sino de identificar qué parte de tu infraestructura puede mejorarse con esta nueva conectividad.
2. Piensa en proyectos que antes no eran viables
La latencia baja del 5G permite cosas que, hace muy poco tiempo, eran impensables. Piensa, por ejemplo, en controlar de manera remota maquinaria pesada o, tener videovigilancia inteligente en tiempo real. Plantéate qué áreas de tu negocio podrían dar un salto si no tuvieras limitaciones de red.
Por ejemplo, Navantia emplea 5G y realidad aumentada para asistencia remota en el mantenimiento y construcción de buques.
3. Apuesta por plataformas escalables
El 5G facilitará la conexión masiva de dispositivos. Eso quiere decir que debes contar con software y sistemas preparados para escalar. Una vez que apuestas por el 5G debes aprovechar todas las ventajas que aporta.
4.Forma a tu equipo para lo que viene
Como siempre te decimos, no se trata solo de tecnología, también de cultura digital. Asegúrate de que tu equipo entiende qué es el 5G, cómo impactará su trabajo y qué oportunidades puede abrir. El conocimiento es clave para que cualquier inversión tecnológica tenga sentido.
El 5G no es el futuro. Es el presente que está a punto de consolidarse. Y en ese presente, las empresas que se anticipen tendrán ventaja. En Imagar, como consultoría informática especializada, te ayudamos a entender cómo esta tecnología puede transformar tus procesos, desde la conectividad de tus sensores hasta la toma de decisiones en tiempo real.